Ayuda Escritorios Virtuales
b. Instalación Agente UDS (para conexiones mediante aplicación de Escritorio Remoto RDP)
Consulte la instalación del cliente UDS según el sistema operativo:
Instalación del cliente UDS en Windows
Iniciamos sesión en https://escritoriosvirtuales.umh.es una vez dentro nos aparecerá en el menú superior a la derecha la opción UDS CLient
Accedemos a las descargas de los clientes de UDS y seleccionamos “Windows (exe)”
Una vez descargado procedemos a su instalación.
Nota: Si nos aparece el control de cuentas de usuario debemos autorizar la instalación.
– Seleccionamos el idioma y seleccionamos OK
– Seleccionamos Siguiente
– Aceptamos la política de uso.
– Seleccionamos la ruta donde queremos instalar el cliente y seleccionamos instalar.
– Una vez se ha completado el proceso, seleccionamos Siguiente y Terminar.
– Una vez instalado ya podemos seleccionar RDP (Escritorio Remoto) en listado de opciones de conexiones disponibles o bien acceder directamente desde el icono del Escritorio Virtual activo.
Instalación del cliente UDS en Mac
Iniciamos sesión en https://escritoriosvirtuales.umh.es una vez dentro nos aparecerá en el menú superior a la derecha la opción UDS CLient
Accedemos a las descargas de los clientes de UDS y seleccionamos “MacOS (pkg)”
Una vez descargado procedemos a su instalación.
– Aparecerá un aviso que nos impide su ejecución
– Para solucionarlo, accederemos a: Apple menu > System Preferences, click Security & Privacy, General:
– Pulsamos sobre “Open Anyway” para abrir el Cliente UDS.
– Procedemos a la instalación del Cliente UDS:
Instalando FreeRDP
Para poder utilizar el cliente FreeRDP para conectar con servicios de UDS es necesario realizar su instalación. Para ello tendremos que llevar a cabo las siguientes tareas:
– Instalar “brew”
Ejecutamos desde un terminal el comando: /bin/bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/Homebrew/install/master/install.sh)"
Confirmamos que la instalación se ha realizado correctamente:
– Instalar “xquartz”
Ejecutamos desde un terminal el comando: brew install cask xquartz
– Instalar “FreeRDP”
Ejecutamos desde un terminal el comando: brew install freerdp
Y confirmamos que la instalación se ha realizado correctamente:
La última tarea a realizar para finalizar la instalación de FreeRDP será reiniciar el equipo para aplicar esta nueva configuración.
Instalación del cliente UDS en Linux
Iniciamos sesión en https://escritoriosvirtuales.umh.es una vez dentro nos aparecerá en el menú superior a la derecha la opción UDS CLient
Accedemos a las descargas de los clientes de UDS y seleccionamos el que se corresponda con nuestra distribución de linux.
Para realizar la conexión a servicios de UDS desde clientes de conexión con S.O. Linux es necesario que estos tengan instalado el cliente UDS para las diferentes distribuciones linux:
▪ Distribuciones basadas en Debian: udsclient_3.0.0_all.deb
▪ Distribuciones basadas en Red Hat: udsclient-3.0.0-1.noarch.rpm
▪ Distribuciones basadas en Suse: udsclient-opensuse-3.0.0-1.noarch.rpm
Una vez descargado el Cliente UDS para la distribución Linux elegida, lo ejecutaremos para proceder a su instalación.
Se recomienda encarecidamente realizar dicha ejecución del Actor vía consola de comandos:
Si obtenemos un error por falta de dependencias, procederemos a su instalación:
Una vez instaladas las dependencias necesarias, finalizará la instalación. El cliente UDS ejecutará el protocolo de conexión (Transporte) seleccionado y conectará con el servicio solicitado.
Ahora es necesario instalar algún cliente de acceso remoto como por ejemplo freerdp o si lo prefieres rdesktop desde vuestro gestor de paquetes.
El recurso que se comparte desde linux es /media/<nombreusuario>, es necesario que se le den permisos al usuario que está lanzando el cliente de UDS ya que en otro caso no podremos compartir ficheros. Podemos darle permisos ejecutando:
sudo chown -R <nombreusuario>:<grupousuario> /media/<nombreusuario>
En el escritorio virtual nos aparecerá como media en <nombredevuestroequipo>
Nota: usando freerdp o rdesktop podemos intercambiar entre el escritorio vitual y el nuestro usando: Ctrl+Alt+Enter o sabiendo que Ctrl derecho habilita o deshabilita los hotkeys en uno u otro escritorio: Ctrl derecho y luego Alt+Tab